OVAPRESS 70 gr. SURAVITASAN

OVAPRESS 70 gr. SURAVITASAN

Ayuda a mejorar la dismenorrea y otros síntomas en el Síndrome de Ovario Poliquístico.
Ayuda a mejorar la regularidad del ciclo menstrual (oligomenorrea, etc.)
Ayuda al metabolismo saludable de la glucosa.
39,50 € Impuestos incluidos
En stock
3 Artículos
25655
EAN13 - 0628747120326

Te quedan 60€ para el envío gratis

Cerrar

Información del producto

OvaPress de SuraVitasan favorece un metabolismo saludable de la glucosa, mejora la función ovárica en mujeres con oligomenorrea y Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).
El inositol desempeña un papel fundamental en la fisiología reproductiva. Actúa como mensajero directo de la insulina y mejora la captación de glucosa en diversos tejidos reproductivos (1). También participa en la maduración folicular con la progresión del ciclo menstrual y en procesos de embriogénesis, como el cierre del tubo neural (2,3).


INGREDIENTES:


INOSITOL: un metaanálisis de ensayos aleatorizados investigó el tratamiento con inositol de la anovulación en mujeres con SOP (2). Este estudio incluyó 10 ensayos controlados aleatorizados con un total de 362 mujeres que tomaban inositol (257 con myo-inositol y 105 con d-chiro inositol), 60 con metformina (fármaco antidiabético) y 179 con placebo. El tratamiento con inositol mejoró significativamente la tasa de ovulación en comparación con el placebo. El inositol también se asoció con una mayor frecuencia de ciclos menstruales en comparación con el placebo.
Un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados investigó los efectos del myo-inositol solo o en combinación con d-chiro inositol sobre las anomalías endocrinas y metabólicas en mujeres con SOP. Los 9 ensayos controlados aleatorizados, que incluyeron 247 casos de inositol y 249 controles, encontraron una disminución significativa de la insulina en ayunas (p = 0,009) y del índice de evaluación del modelo de homeostasis (HOMA) (p = 0,041) después de la suplementación con myo-inositol. El estudio también encontró una ligera tendencia hacia una reducción de la concentración de testosterona en las personas tratadas con myo-inositol en comparación con los controles (p = 0,099). El tratamiento con myo-inositol durante 16 semanas no tuvo un efecto significativo en los niveles de SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales, que se une a ellas haciéndolas menos activas biológicamente) en comparación con los controles (p = 0,958), mientras que la suplementación con myo-inositol durante 24 semanas reveló un aumento significativo en los niveles de SHBG en comparación con otros tratamientos (p = 0,026).
El efecto de myo-inositol, en comparación con la metformina (medicamento antidiabético), sobre los perfiles hormonales y glucolipídicos en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) ha sido objeto de varios estudios. Una revisión sistemática y un metaanálisis actualizado de ensayos controlados aleatorizados incluyó un total de 9 estudios con un total de 612 pacientes con SOP, de las cuales 306 fueron tratadas con myo-inositol y 306 con metformina. En comparación con la metformina, el myo-inositol fue más eficaz para reducir los niveles de triglicéridos (p = 0,0001) y evitar efectos secundarios (p < 0,00001). No se encontraron diferencias significativas entre myo-inositol y metformina en cuanto a indicadores relacionados con la grasa corporal, el metabolismo de los glucolipídicos y el metabolismo de la glucosa (en particular, HOMA-IR y FINS).
También se ha estudiado el myo-inositol como pretratamiento para mujeres sin SOP que se someten a ciclos de fecundación in vitro (FIV) (7). En un estudio aleatorizado y controlado que incluyó a 100 pacientes sin SOP que se sometieron a FIV, la adición de 4 g/d de MI al tratamiento control de 150 UI/d de hormona foliculoestimulante (FSH) y 400 µg de folato resultó en una cantidad de FSH exógena significativamente menor para alcanzar la maduración folicular (8). Un ensayo observacional controlado prospectivo investigó el pretratamiento de 3 meses con 4 g/d de myo-inositol y 400 µg/d de folato o folato solo en 76 pacientes sin SOP que respondieron mal durante la FIV (9). El tratamiento con myo-inositol resultó en un mayor número de ovocitos recuperados en metafase II (MII) (p = 0,01) y del índice de sensibilidad ovárica a las gonadotropinas (p < 0,05), lo que sugiere un papel del myo-inositol en la mejora de la respuesta ovárica a las gonadotropinas.
Myo-inositol/d-chiro inositol (40:1)
Diversos autores han examinado los beneficios de administrar diferentes combinaciones de myo-inositol/d-chiro inositol. Una opinión experta sobre los inositoles en el tratamiento del síndrome de ovario poliquístico y la diabetes mellitus no insulinodependiente destaca que la proporción fisiológica de myo-inositol/d-chiro inositol es de 40:1 en plasma y de 100:1 en el ovario, y que se ha demostrado que myo-inositol, solo o con d-chiro inositol, en la proporción fisiológica de 40:1, es eficaz en el tratamiento del SOP y la diabetes tipo 2 (10).
Un estudio clínico comparó diferentes proporciones de myo-inositol/d-chiro inositol (11). En este estudio, 56 mujeres con SOP fueron tratadas con formulaciones de myo-inositol/d-chiro inositol: d-chiro inositol solo, 1:3,5; 2,5:1; 5:1; 20:1; 40:1 y 80:1. Cada una recibió 2 g de inositoles dos veces al día durante 3 meses. Los autores concluyeron que la proporción myo-inositol/d-chiro inositol de 40:1 fue la mejor para el tratamiento del SOP, dirigida a restaurar la ovulación y normalizar parámetros importantes en estas pacientes. Estas mejoras incluyen el retorno de la menstruación, la restauración de la ovulación, demostrada por un mayor aumento de los niveles de progesterona, la disminución de los niveles de LH, el aumento de los niveles de SHBG y E2, la disminución de la testosterona libre y el HOMA, y la disminución de los niveles de insulina basal y posprandial. La proporción 40:1 logró las mayores mejoras, seguida de las proporciones 20:1 y 80:1.


L-CARNITINA, CROMO, FOLATO (5-MTHF) Y VITAMINA B12:


Una revisión sistemática incluyó seis artículos para evaluar el posible papel de la carnitina en mujeres con SOP (12). Dos estudios observacionales mostraron que los niveles séricos de carnitina tenían una relación inversa con el estado glucémico, el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura. Cuatro ensayos clínicos que examinaron el efecto de la suplementación con carnitina en pacientes con SOP revelaron una mejoría en la pérdida de peso, el estado glucémico, el estrés oxidativo, la producción de folículos y el tamaño de las células ováricas; no se reportaron efectos significativos sobre las hormonas sexuales ni el perfil lipídico.
Dos estudios aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo examinaron el efecto de la suplementación durante 12 semanas de 200 µg/d de picolinato de cromo más 1.000 mg/d de carnitina o placebo en 54 mujeres con sobrepeso y obesidad con SOP (13,14). Las participantes del estudio que recibieron carnitina y cromo tuvieron significativamente menor los niveles de testosterona total (p = 0,002) e hirsutismo (crecimiento excesivo de vello en mujeres) (p = 0,02) en comparación con el grupo placebo. Además, la cosuplementación de carnitina y cromo disminuyó el peso, el IMC, la glucosa plasmática en ayunas, la resistencia a la insulina, los triglicéridos y el colesterol total y LDL, y elevó la sensibilidad a la insulina. La cosuplementación resultó en niveles más bajos de proteína C reactiva de alta sensibilidad (marcador de niveles de inflamación) y malondialdehído (marcador de estrés oxidativo) y en niveles más altos de capacidad antioxidante total. Además, la suplementación reguló positivamente la expresión génica de interleucina 6 (IL-6) y factor de necrosis tumoral alfa TNF-a en comparación con placebo.
El folato tiene un papel establecido en la prevención de defectos del tubo neural (15). Un estudio retrospectivo que investigó a mujeres sometidas a tecnología de reproducción asistida asoció la suplementación con 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF o L-metilfolato cálcico) y vitamina B12 con una posible mejora del desarrollo embrionario y mejores resultados del embarazo (16).

Dosis recomendada:
1 cucharilla dosificadora disuelta en agua o zumo dos veces al día. Consultar con el profesional para un uso mayor a 6 meses.

Advertencia:
Se recomienda no tomar durante el embarazo y la lactancia. Consultar con el profesional si presenta condiciones médicas especiales como enfermedad hepática, enfermedad renal, diabetes o trastorno convulsivo. En algunos casos puede causar molestias digestivas.

Información nutricional:

2 Cuch. dosif.



VRN*

40:1: Inositol, proporcionando:

Myo-inositol

D-chiro inositol



2.000

50



mg

mg


Clorhidrato de acetil L-carnitina

(proporcionando 212,5 de mg de acetil L-carnitina



250



mg


Vitamina B12 (metilcobalamina)1.000µg40.000%
Folato (L-metilcobalamina)800µg400%
Cromo (de picolinato de cromo)500µg1.250%
25655
3 Artículos
Nuevo
Comprados juntos habitualmente
Opiniones del producto

Este producto no tiene opiniones ¡Sé el primero!